Impresión de Transferencia
Hablar de impresión de transferencia es referirnos a una tecnología muy empleada en el terreno industrial y en el campo del comercio minorista cuando se necesita plasmar datos e información encima de embalajes, packagings o etiquetas de todo tipo. Por ejemplo, para plasmar números de lote, fechas de vencimiento, textos, logotipos o códigos de barra, entre otras anotaciones que definen datos importantes de un producto. Estos datos por un lado identifican a los distintos artículos de cara a los consumidores; pero por el otro también aportan claves para hacer posible su cobro en cadenas minoristas, y por supuesto también para viabilizar sus procesos de trazabilidad y seguimiento.
De hecho, hoy en día la impresión de transferencia es la solución tecnológica más utilizada para estas particulares tareas de impresión en el siempre dinámico mundo del consumo masivo, por caso.
Esta solución para identificar productos se basa en la transferencia térmica y ofrece prestaciones más que elevadas. Las impresoras que se usan en nuestros días para desarrollar esta técnica y aplicar esta tecnología son sumamente robustas y lo bueno es que por lo común no requieren demasiado mantenimiento; a nivel de uso estos equipos son muy amigables y sus consumibles se pueden cambiar fácilmente. Además, permiten imprimir sobre películas de embalaje, etiquetas textiles, sintéticas o de papel.
Para concretar el trabajo de impresión de transferencia a veces es necesario contar con papel transfer para madera, por ejemplo. También se puede realizar la impresión de transferencia sobre productos cerámicos: en tal caso por ejemplo se deberá utilizar otro tipo de papel transfer específico, como puede ser el que se emplea para tazas (esto es, el papel transfer para cerámica). Por otro lado, hoy en el mercado también se comercializa papel transfer para estampar los más diversos productos textiles, etc.
Pero, ¿por qué razón está teniendo tanto alcance y difusión esta tecnología para identificar productos? Es simple: ocurre que la impresión de transferencia es un proceso seguro y muy costo-efectivo; además es limpio y tecnológicamente podría decirse que es muy avanzado.
Transferencia Hidrográfica
Una de las variantes muy demandadas dentro del campo de la impresión por transferencia es la hidrográfica: esta técnica se orienta más bien a fines de tipo decorativo. De hecho, a la transferencia hidrográfica se la suele referir como una técnica decorativa 3D que en esencia trabaja por transferencia de agua. Y como tal es muy usada para decorar múltiples productos y objetos de tamaños más bien reducidos. Mediante este camino se aplican e imprimen toda clase de diseños (que incluso pueden contener texto) en superficies de tipo tridimensional; de allí su carácter de técnica 3D.
Volviendo al concepto y a la tecnología de impresión térmica de transferencia, que como decíamos al comienzo se enfoca más bien en temas de identificación de productos, hay que destacar su simplicidad operativa y la calidad que asegura, siempre y cuando, claro está, se utilice un equipo de impresión consistente, un ribbon confiable y un buen soporte de impresión.
Estos tres elementos resultan claves y se pueden combinar de maneras diversas, dando lugar a soluciones de impresión e identificación que pueden aplicar a los más disímiles sectores económicos, como ser el aeronáutico, el textil, el sector hortícola, el de máquinas herramientas, el químico, el de los laboratorios de cosmética, el rubro de la logística y la distribución, el de electrónica, el sector agroalimentario y el de la salud, entre muchos otros.
Particularmente a nivel de los soportes el rol del papel transfer es clave, sobre todo en contextos como el de la industria textil.
Precio de Papel Transfer para Estampado Textil en Argentina
La impresión de transferencia opera mediante el calor. Narrado de manera muy básica, lo que hace esta tecnología de impresión es calentar la cinta de transferencia térmica (o ribbon) a efectos de que ésta plasme su tinta sobre el soporte. Una vez depositada la tinta, ésta se seca velozmente, dando lugar a los registros de numeraciones, textos, códigos de barra, logos y otros datos muy variados. Se trata de un proceso rápido que se controla a través de un software específico.
Desde Holuxprint ofrecemos distintos productos para dar sustento y sustrato a esta formidable tecnología y práctica conocida como impresión de transferencia, como ser papel transfer para madera, para tazas, papel transfer textil y para estampar cerámica, etc.
¡Consúltenos por el precio del papel transfer para estampado textil y también por el precio que manejamos para el resto de los productos para optimizar las actividades de impresión de transferencia!.